EL ARTE Y LA DANZA A LAS ESCUELAS

EL ARTE Y LA DANZA  A LAS ESCUELAS

Esta mañana ha tenido lugar en el Castillo de Peralada la rueda de prensa de presentación del Campus Escola, el programa educativo del Campus Peralada que, desde 2021, trabaja para integrar la cultura y las artes vivas como herramientas esenciales dentro del sistema educativo del Alt Empordà.  Esta iniciativa forma parte del compromiso de la Fundació Castell de Peralada y el Festival Peralada con la transformación social a través del arte, apostando por una educación arraigada en el territorio, en la creatividad y en la vivencia corporal.

Julia Reger Suqué, en representación de la familia Suqué-Mateu, ha dado la bienvenida a los asistentes y ha destacado "el compromiso de devolver al territorio todo aquello que el territorio nos ha dado, mediante la cultura, la música, la danza y, sobre todo, la educación y los jóvenes como motor de cambio". También ha puesto en valor el Campus Peralada como "un espacio de encuentro, de descubrimiento y de oportunidad para los niños y jóvenes de nuestro entorno".

A través de una mesa redonda, se han expuesto los diferentes proyectos que conforman el Campus Escola. Han intervenido Judit Jordana, coordinadora del Campus Peralada; Josep Maria Godoy, director del Centro de Recursos Pedagógicos y coordinador del Servicio Educativo del Alt Empordà; Anna Berenguer, pedagoga y colaboradora del proyecto; Maria Antònia Barceló, directora de la Escuela rural Tramuntana de Ponts de Molins y de la Zer Empordà; y Carles Ballart, jefe de estudios del Instituto de Peralada y con quien se desarrolla el proyecto Erasmus+.

Oriol Aguilà, director artístico del Festival Peralada, ha destacado que "el Campus Peralada supone una revolución artística para el Alt Empordà y pretende ser una herramienta para transformar y dinamizar el territorio para que se convierta en un espacio culturalmente rico y con valores". También ha puesto de relieve que "el Campus es una oportunidad para docentes, niños y adolescentes del territorio para adentrarse de una forma directa y cercana en el mundo de la danza y la ópera, formando parte de ellas y entendiéndolas desde otro punto de vista". Finalmente, ha anunciado que el Festival Peralada abrirá el año que viene su escenario a los estudiantes de música y danza del territorio, en una producción especial por el 10º aniversario del Campus Peralada. Durante el transcurso del acto, también ha intervenido Miquel Brugat, alcalde de Peralada, que ha subrayado la importancia de proyectos como éste para el fortalecimiento de la comunidad local y el tejido educativo y cultural del municipio.

La clausura del acto ha corrido a cargo de la directora general de Innovación y Cultura Digital, Marisol López, en representación de la Consejería de Cultura de la Generalitat de Cataluña, reforzando así el apoyo institucional al proyecto. Su participación ha puesto de manifiesto la relevancia del Campus Escola como modelo que conecta cultura, educación y territorio, y que ejemplifica el potencial transformador de las artes en el ámbito educativo.

El Campus Escola se integra dentro del Campus Peralada, una iniciativa impulsada en el año 2016 por la Fundació Castell de Peralada y el Festival Peralada. El proyecto forma parte de la responsabilidad social corporativa de la Fundació Castell de Peralada y es, a la vez, el programa educativo y social del Festival Peralada. Desde sus inicios, el Campus ha permitido a más de 7.000 alumnos descubrir la danza y la ópera desde una experiencia directa, vivencial y cercana. En 2021, el proyecto se estructuró en tres ramas específicas —Campus Escola, Campus Salut y Campus Estiu— con el objetivo de ampliar el alcance de la acción cultural a contextos educativos, sanitarios y comunitarios. El Campus quiere dar respuesta a la pregunta "¿cuál es el papel de la danza hoy?", promoviendo espacios de reflexión, práctica y acción compartida sobre el cuerpo, el movimiento y las artes vivas como motores de cambio y de bienestar colectivo.

El Campus Escola: Una propuesta con impacto territorial y comunitario

El Campus Escola, desde su creación y hasta este curso habrá alcanzado a más de 5.000 alumnos. Este curso 2025-2026 movilizará a más de 1.500 niños y jóvenes de primaria y secundaria, así como docentes y agentes culturales. El programa se despliega a través de diferentes líneas de trabajo que combinan intervención directa en los centros educativos, acciones de formación para docentes, proyectos europeos y creación comunitaria.

Esta apuesta por integrar las artes vivas en la educación se concreta en diversos proyectos que se han desplegado con éxito por toda la comarca, desde los institutos hasta las escuelas rurales, pasando por la formación del profesorado y la proyección internacional. A continuación, detallamos las iniciativas que configuran el corazón del Campus Escuela:

"Reconnectant" en los Institutos del Alt Empordà

El proyecto, ideado por los creadores Jordi Ferreiro (artista, educador y mediador) y Anna Berenguer (actriz, performer y creadora), promueve la presencia del cuerpo, el movimiento y la escucha activa como partes fundamentales del proceso de aprendizaje. La actividad se desarrolla dentro de los centros de secundaria de la comarca, combinando práctica corporal y reflexión colectiva.

Después de tres cursos, "Reconnectant" ha llegado a casi todos los institutos públicos del Alt Empordà, consolidándose como una herramienta potente para generar espacios de diálogo, atención y conexión entre alumnado y docentes. La propuesta se basa en prácticas de movimiento, respiración, contacto con el entorno y pensamiento compartido, con una metodología adaptada a cada centro. El proyecto trabaja la importancia del cuerpo en el aula.

"Reconnectant" en las escuelas rurales del Alt Empordà

Durante el curso 2023-2024 se impulsó una prueba piloto con el apoyo de fondos NextGeneration, que permitió llevar "Reconnectant" al ámbito de las escuelas rurales del territorio. Desde entonces, el proyecto ha crecido hasta llegar a 16 escuelas de municipios como Peralada, Espolla, Agullana, La Jonquera, Boadella d'Empordà y Vilanant, con el objetivo de ampliar la red y llegar el próximo curso a todas las escuelas rurales de la comarca.

El trabajo se realiza en estrecha colaboración con equipos docentes y equipos directivos, adaptando los contenidos al entorno natural y social de cada escuela. El proyecto apuesta por revalorizar el paisaje, el arraigo y el trabajo corporal como herramientas de cohesión y bienestar dentro del aula.

Formación para el profesorado: "Reconnectant. Temperatura del cuerpo colectivo"

Como parte de la voluntad de generar cambio estructural, el Campus Escola también ofrece formación específica para docentes. El curso "Reconnectant. Temperatura del cuerpo colectivo", diseñado por Anna Berenguer, se realiza en colaboración con el Servicio Educativo del Alt Empordà e incluye sesiones teóricas, prácticas corporales y herramientas para incorporar la escucha y la presencia del cuerpo en el día a día docente.

El programa ha tenido una gran acogida por parte del profesorado, que valora la oportunidad de experimentar en primera persona herramientas de bienestar emocional, regulación corporal y dinámicas para mejorar la atención y la calidad de las relaciones dentro del aula. Ofreciendo así, unas herramientas que normalmente no tienen.

Proyecto europeo Erasmus+ con el Institut de Peralada

El Campus Escola impulsa desde hace tres cursos un proyecto Erasmus+ de creación escénica comunitaria con el Instituto de Peralada y el Instituto de Pszczyna (Polonia). Esta colaboración ha dado lugar a piezas escénicas creadas conjuntamente por alumnos de los dos centros, como Breaking Walls by Dancing y Sharing Through Dance, que han sido presentadas en Polonia.

El proyecto combina danza, movimiento, expresión corporal y lenguaje audiovisual, y promueve valores como la colaboración, la empatía y el diálogo intercultural. La previsión es continuar esta alianza durante el próximo curso, con nuevas residencias de creación y movilidades internacionales. La idea surgió desde el Instituto de Peralada, que fue la prueba piloto del Campus Escuela hace cinco años.

Nuevos horizontes educativos para el curso 2025-2026

Con la mirada puesta en el futuro, la Fundación Castell de Peralada y el Festival Peralada impulsan dos nuevas iniciativas que se estrenarán en el año 2026, y que reafirman el compromiso del Campus con la creación joven, la proximidad territorial y la formación de audiencias futuras.

Nuevo proyecto educativo premiado por el Carmen Mateu Young Artist European Award

La cuarta edición del Carmen Mateu Young Artist European Award, Opera and Dance, convocada por la Fundación Castell de Peralada, está dedicada este año a la categoría de ÓPERA, en la modalidad de proyecto artístico-educativo multidisciplinar destinado a adolescentes. Con el lema The Opera Is for You, se invita a jóvenes creadores de hasta 35 años a presentar propuestas escénicas que contribuyan a acercar el género operístico a las nuevas generaciones, desde un lenguaje contemporáneo y con formatos adaptables a diferentes espacios.

El proyecto ganador se dará a conocer el próximo verano y se estrenará en la edición del año 2026 del Festival Peralada o en las programaciones posteriores, con previsión de itinerancia. De esta manera, los estudiantes del Alt Empordà tendrán acceso a un nuevo espectáculo educativo destinado a ellos.

Un espectáculo del Campus Verano con motivo del décimo aniversario

Coincidiendo con el 10º aniversario del Campus Peralada y la celebración del 40º Festival Peralada, el Campus Estiu—la línea del proyecto que vincula estudiantes de música, danza y artes escénicas con las actividades del Festival durante el período estival, ofreciéndoles acceso a espectáculos y experiencias formativas— impulsará por primera vez la creación de un espectáculo protagonizado íntegramente por estudiantes de danza y música del territorio. Bajo la dirección del bailarín y coreógrafo Aleix Martínez, y con la participación de los bailarines profesionales de su compañía Mannera Dance, el proyecto integrará a estudiantes del Campus Estiu y alumnos del Conservatorio de Música Isaac Albéniz de la Diputación de Girona, que formarán parte de la orquesta dirigida por Lluís Cavalleria.

Esta nueva producción pondrá en valor el talento emergente del Empordà y testimonia el compromiso del Festival y la Fundación con las futuras generaciones de artistas, abriéndoles escenarios y oportunidades.