La magia y la fuerza del flamenco cautivan al público de Peralada con el espectáculo La Guardiana de Sara Baras

La magia y la fuerza del flamenco cautivan al público de Peralada con el espectáculo La Guardiana de Sara Baras

La historia que ha presentado está basada en la mitología griega, en el personaje de Medusa y su trágica historia

La Guardiana, con guión y coreografía de la misma Baras, muestra una historia que a lo largo de los siglos y hasta la actualidad se ha ido repitiendo, la de una mujer violada y castigada, dolida y engañada. En este espectáculo, Sara Baras ha querido iluminar la cara oculta del mito. 15 bailarines han acompañado a la bailaora en este montaje en el que se han podido ver personajes de la mitología griega como Medusa, Perseo, Poseidón, Atenea, sacerdotisas, grees, ninfas o guerreros.

Esta es la tercera vez que el festival cuenta con la presencia de la bailaora gaditana que sólo llegar a Peralada se ha mostrado encantada de volver a bailar en este escenario, el que una vez más ha llenado de magia flamenca.
Esta noche, Sara Baras ha recibido la Medalla de Honor del Festival coincidiendo con los 30 años de danza en el festival. Después del espectáculo, la presidenta de la Associació Castell de Peralada, Carmen Mateu de Suqué, ha entregado esta distinción a la bailaora que ha manifestado que a partir de ahora llevará la medalla en el corazón.
Este espectáculo se volverá a repetir este sábado 9 de agosto, en la que es la única actuación que Sara Baras hará este verano en Cataluña.

Por otra parte, gracias a un acuerdo de colaboración entre Renfe y el Festival Castell de Peralada los espectadores podrán desplazarse en AVE hasta la estación de Figueres-Vilafant y también de vuelta, con un tren especial nocturno desde la misma estación. El Festival facilitará un bus lanzadera de ida al Castillo de Peralada y también el trayecto inverso al terminar la función de este sábado 9 de agosto.

Coincidiendo con la representación de La Guardiana, este sábado se hace una cena benéfica a favor de la investigación de la enfermedad de Alzheimer que realiza la Fundación ACE. Esta cena se hace en el marco de la política de responsabilidad social corporativa del Grupo Peralada a través de la Fundación Castillo de Peralada. Esta cena recibe la colaboración especial de la Fundación Abertis.