Sara Baras dice adiós a su única actuación en Cataluña con una genial puesta en escena de Medusa, La Guardiana

Por segunda noche consecutiva la bailaora gaditana ha vuelto a emocionar al público del Festival de Peralada con su último espectáculo que está basado en la mitología griega
Sara Baras ha ofrecido dos días de espectáculo llenando el Auditori del Parc del Castell y haciendo vibrar al público que ha podido vivir en directo el nuevo personaje de Baras: Medusa, La Guardiana.
Se ha podido ver el mejor flamenco de Sara Baras y su compañía, el baile les ha salido de las entrañas consiguiendo una puesta en escena que ha maravillado por la estética de los pasos y la expresividad. Una noche redonda en la que la bailaora ha dicho un hasta siempre diciendo desde el escenario que lleva al corazón el Festival de Peralada.
La sorpresa de la noche ha sido cuando en las propinas, en la que se ha ejecutado un perfecto taconeo, Baras ha hecho salir al escenario a su madre, Concha Baras, que fue su maestra y quien la inició en la danza. Concha ha hecho unos pasos de flamenco dejando claro al público de donde sale el arte de su hija.
El espectáculo, que ha tenido una duración de 90 minutos seguidos, ha sido largamente aplaudido por el público que se ha despedido de la bailaora con bravos y largos aplausos. Sara Baras se ha referido a su actuación en Peralada con estas palabras "estoy construyendo el sueño de Medusa bajo las piedras del Castillo de Peralada".
Coincidiendo con la representación de Medusa, La Guardiana, este sábado se ha hecho una cena benéfica a favor de la investigación de la enfermedad de Alzheimer que realiza la Fundación ACE. Esta cena se realiza en el marco de la política de responsabilidad social corporativa del Grupo Peralada a través de la Fundación Castell de Peralada. Esta cena ha contado con la colaboración especial de la Fundación Abertis.