Otello de Verdi la nueva apuesta operística del Festival Castell de Peralada 2015

El Festival Castell de Peralada se despide hasta el próximo año después de 21 espectáculos que lo reafirman como el clásico de verano. Se ha registrado una ocupación media del 90% con más de 23.000 espectadores. Una vez más el festival ha apostado por la calidad y la excelencia en su programación
Durante seis semanas se han vivido noches de magia en el Auditori del Parc del Castell, en la iglesia y en el Claustro del Carmen. Las nuevas producciones del festival, la música, la interpretación, la danza, los estrenos, y el público se han confabulado creando un espacio en el que se han vivido experiencias en torno a la cultura.
El Festival Castell de Peralada ha continuado, una edición más, impulsando, potenciando y dando protagonismo a la lírica y la danza, géneros que son la esencia y la excelencia del festival y que se han convertido en el rasgo diferencial ante otras propuestas culturales del país. Ha sido muy aplaudida por el público y los artistas, la mejora acústica del escenario que se inició el año pasado y que ha culminado en esta edición.
La valoración de este año es muy positiva con más de 23.000 espectadores y una ocupación del 90%, lo que certifica la fidelidad del publico de Peralada y donde el público francés continúa creciendo con una presencia constante en las noches de festival. También ha sido importante la asistencia de público alemán y holandés, entre otros.
En esta 28ª edición han actuado en el escenario del Auditorio del Parc del Castell los mejores tenores del momento como son Jonas Kaufmann, Piotr Beczala, Marcelo Alvárez, en lo que ha sido su debut en el festival, y el barítono, Carlos Alvárez. La soprano Erika Grimaldi ha hecho, en Peralada, su debut en España así como la soprano Csilla Borosa, que también ha debutado en el Estado con Andrea Chénier, estrenándose en el rol de Maddalena de Coigny. Se ha podido disfrutar de un magnífico concierto que ha ofrecido, en la iglesia del Carmen, el contratenor Xavier Sabata y con el estreno a nivel mundial de la ópera Flaubert & Voltaire, del compositor francés Philippe Fénelon. Esta ópera ha sido un encargo del Festival Castell de Peralada coproducida con VOX21 que ha contado con la colaboración del Institut Français y el INAEM. El estreno de la Ópera Andrea Chénier, una nueva producción del festival, ha representado el debut del festival en la creación, por primera vez, los escenarios de la obra que han maravillado al público y que han sido construidos en talleres de la zona y del propio festival. Este ha sido todo un reto que se ha puntuado con nota.
El festival ha homenajeado al compositor Richard Strauss en el 150 aniversario de su nacimiento. Un concierto en el que la soprano Ángeles Blancas dio vida a las creaciones de uno de los compositores más importantes de la historia de la ópera del siglo XX.
La danza ha sido protagonista de esta edición en la que se han celebrado los 30 años de la actuación, en Peralada, del mítico bailarín ruso, Rudolf Nureyev. Para celebrar esta efeméride se ha contado con la participación de excepcionales compañías como son el English National Ballet, de Tamara Rojo y el Ballet Flamenco Sara Baras. En total 4 noches en las que el festival ha reafirmado su vocación por la danza. Precisamente la danza ha sido distinguida este año con la Medalla de Honor del Festival. La presidenta de la Asociación Castillo de Peralada, Carmen Mateu de Suqué ha entregado este reconocimiento a Tamara Rojo y Sara Baras.
Dentro del verano musical se ha traído el teatro al escenario del Auditorio con dos grandes actores como Gérard Depardieu y Anouk Aimée que representaron la magistral obra Love Letters. Han debutado en el festival Pink Martini y Gloria Gaynor. Este 2014 ha representado la vuelta al festival de artistas y formaciones como Rosario, Andrea Motis & Joan Chamorro y la Orquesta Social Buena Vista, compañía que ha iniciado en Peralada su gira en el Estado, Adiós Tour. Organizado por Casino de Barcelona, el Auditorio fue protagonista del reencuentro en Peralada, 20 años después, de Al Bano y Romina Power.
El ciclo Paralelos ha contado con la actuación de Alfonso Vilallonga y Stefano Palatchi que han ofrecido una velada con las mejor melodías de cabaret, de la chanson, boleros y los clásicos norteamericanos.
Por otra parte, el Festival Castell de Peralada ha reforzado su presencia en las comarcas gerundenses con una programación diversificada y dirigida a diferentes públicos en Girona, Figueres, L'Escala y Roses.
Un año más el Festival Castell de Peralada se ha abierto a las artes plásticas y a la historia en su capítulo de exposiciones. Se han podido ver 4 muestras: 30 años de danza, de fotógrafo Josep Aznar, Recordando Nureyev, del fotógrafo, Jordi Mestre, Con EFE de Festival, una colección de fotografías que la agencia EFE ha dedicado el festival de Perlada y el exposición dedicada Damián Mateu y Bisa. Empresario, promotor y coleccionista.
Este sábado, Els Amics de les Arts ponen el punto y final a la edición 2014, con un repertorio muy especial ya que incluye el estreno de una canción.
En definitiva, se cierra una edición con una valoración muy positiva en cuanto a los espectáculos que se han presentado, por la respuesta del público y en la que un año más se ha continuado apostando por el fomento y la promoción de la cultura desde diversos géneros.
El interés informativo que despierta el Festival Castell de Peralada es muy destacado. Este 2014 se han acreditado 89 medios de comunicación, de los cuales 22 han sido internacionales. La respuesta ha sido muy satisfactoria con apariciones en la prensa de todo lo que se ha vivido en el festival.
El Festival Castell de Peralada tiene un importante impacto económico en la Villa y en la zona ampurdanesa así como también representa la creación de puestos de trabajo.
La XXVIII edición del Festival Castillo de Peralada ha contado también con el apoyo de más de 60 empresas e instituciones que han dado su apoyo. Dentro de las actividades sociales que se realizan en el marco del festival destaca la cena benéfica que se ha hecho a favor de la investigación de la enfermedad de Alzheimer que realiza la Fundación ACE. Esta cena se hace siguiendo la política de responsabilidad social corporativa del Grupo Peralada a través de la Fundación Castillo de Peralada con la colaboración especial de la Fundación Abertis.
Esta noche se apagarán las luces y se bajará el telón hasta el próximo año, pero, en este recinto quedarán guardados los aplausos, los bravos y las emociones que han provocado todas y cada una de las representaciones que se han ofrecido.
¡Muchas gracias y hasta el próximo año!