Éxito del estreno de la nueva producción de Otello de Verdi, la nueva producción del Festival Castell de Peralada y el Macerata Opera Festival

Éxito del estreno de la nueva producción de Otello de Verdi, la nueva producción del Festival Castell de Peralada y el Macerata Opera Festival

El público, que ha llenado el Auditorio del Parque del Castillo, ha quedado maravillado por las excepcionales voces que ha reunido el Festival sobre el escenario: Gregory Kunde, Eva-Maria Westbroek y Carlos Álvarez, un reparto que sólo se encuentra en los mejores teatros del mundo

El barítono, Carlos Álvarez, ha destacado en su papel de Iago y ha sido quien ha movido los hilos de la obra en todo momento convirtiéndose en el alter ego del director de escena y escenógrafo, Paco Azorín. La puesta en escena ha sido de un altísimo nivel, un hecho que no ha pasado desapercibido por el público. Esta noche se ha visto un Otello de Verdi especial y muy singular. Una producción teatral con altos contenidos shakespearianos y en la que se ha respirado intensamente Giussepe Verdi.
Gregory Kunde (Otello) y Eva-Maria Westbroek (Desdémona) han acoplado a la perfección sus voces, han interpretado escenas de amor, de pasión, de celos, de traición y de muerte, haciendo que el público se emocionara y viviera todas las connotaciones dramáticas que contiene la obra. El malévolo Iago, con un Carlos Álvarez que ha estado espectacular, ha sido el personaje que ha levantado pasiones i no ha dejado al público indiferente. Como siempre, este barítono que es especialmente querido por el público de Peralada y por el Festival, ha sido largamente ovacionado.
Uno de los momentos especiales ha estado cuando el Coro del Gran Teatro del Liceo, dirigido por Conchita García, han cantado sobre el escenario en una de los actos de la obra. Ricardo Frizza, que ha debutado en el Festival de Peralada, ha dirigido impecablemente a la Orquesta Sinfónica del Liceo.
Del montaje de Otello destaca también la escenografía que es de kilómetro cero ya que ha sido construida en talleres del Alt Empordà y en el mismo Festival. Todo ello hace que este Otello haya sido especial y diferente cumpliendo con los objetivos que se marcó Paco Azorín cuando acometió este proyecto operístico que le encargó el Festival.
El público ha aplaudido largamente al final del espectáculo y no han faltado los característicos golpes de pie desde las gradas aprobando así, con nota, esta nueva producción de Otello de Verdi que se ha estrenado este noche. Una ópera que pasa ya a formar parte de la historia del Festival.
El Festival Castell de Peralada ha demostrado una vez más que cree y apuesta, desde la iniciativa privada, por las creaciones propias.
El mes de febrero del próximo año se podrá ver este Otello en el Teatro Calderón de Valladolid y unos meses después, en verano, en Macerata Opera Festival, en Italia.

Por otra parte, coincidiendo con este evento operístico, la Asociación Ópera XXI ha celebrado estos días su reunión semestral en el marco del Festival de Perelada. La Asociación agrupa 26 teatros, festivales y temporadas estables de ópera en España.