Entrevista: Paco Azorín, responsable de diseño de la escenografía de Turandot, la nueva producción del Festival de Peralada

'Espero que el Festival de Peralada siga haciendo producciones propias ya que han sabido encontrar la fórmula para hacerlo bien y con rigor'
Paco Azorín fue el director escénico de la ópera Otello, de Verdi, la producción 2015 del Festival de Peralada. Este año, vuelve al Festival para encargarse del diseño de la escenografía de la ópera Turandot, de Puccini, la tercera producción propia del Festival, que se podrá ver los próximos 6 y 8 de agosto en el Auditorio del Parque del Castillo de Peralada, dirigida por Mario Gas.
Paco Azorín estudió escenografía y dirección en el Instituto del Teatro de Barcelona. Ha realizado más de ciento cincuenta escenografías para ópera, teatro, danza y musical. En España, desarrolla su actividad fundamentalmente en los teatros y festivales públicos, como el Centro Dramático Nacional, el Teatre Lliure, el Teatro Español, el Teatre Nacional de Catalunya, el Gran Teatre del Liceu y el Festival Barcelona Grec, entre otros.
En esta entrevista hablamos con Azorín de los preparativos de la ópera Turandot y del Festival de Peralada.
¿Paco Azorín, que representa para ti este nuevo encargo del Festival de Peralada?
Me hace mucha ilusión. Desde pequeño he vivido este festival como espectador y así como el Liceo es mi escuela de ópera de invierno, el Festival de Peralada es mi escuela de ópera de verano. Tener en mi biografía personal el Festival de Peralada es muy importante ya que es un lugar muy especial para mí. Y si añadimos que vuelvo al Festival tras el gran éxito de Otello y que lo hago trabajando junto a Mario Gas, que dirigirá esta ópera, este proyecto se convierte en el más importante de este año.
Trabajarás codo a codo con Mario Gas...
Es un director que desde el punto de vista profesional podría ser mi abuelo o mi padre ... siempre he trabajado con gente mayor que yo, como Lluís Pasqual y la verdad es que son maestros para mí. De pequeño había ido al Liceu a ver las producciones de Mario Gas y ahora trabajar con él en Turandot, es como volver al Instituto del Teatro, aprendiendo de los grandes.
Cómo estás preparando la Turandot que veremos en Peralada?
Soy un gran admirador de esta ópera, la conozco de arriba abajo como espectador. Para preparar la ópera que veremos en el Festival de Peralada, lo primero que he hecho ha sido profundizar en el conocimiento de la música y la partitura, lo he estudiado mucho para decidir un camino común con Mario Gas, huyendo de los tópicos. Es una ópera que siempre se ha hecho con una estética como de restaurante chino y lo que quiero hacer es dar una nueva imagen, que el público vea lo que está esperando ver, pero con más ingredientes. Como decía Federico García Lorca "no es dar gato por liebre, es dar oro por liebre."
¿Qué consideración te merecen las producciones que hace el Festival de Peralada?
Es un milagro que desde la iniciativa privada se impulsen producciones. Este festival se ha convertido en un referente del repertorio a nivel mundial, todo el mundo espera con deleite saber la programación que se hará. Espero que siga haciendo producciones propias ya que han sabido encontrar la fórmula para hacerlo bien y además con mucho rigor.
Este año el Festival celebra el 30 aniversario...
Ante el estado cultural del país son muy significativos estos 30 años de Festival. Está consolidado como una de las importantes citas culturales del verano. Sin embargo, debería tener más apoyo desde la iniciativa pública y una formula excelente sería una financiación mixta entre el sector público y el privado.