Peralada, 30 años en imágenes

Peralada, 30 años en imágenes

El Palau Robert presenta una selección de imágenes fotográficas de los momentos más destacados de los 30 años de historia del Festival Castell de Peralada en una exposición que se puede visitar del 14 de abril al 15 de mayo, en el Jardín.

La exposición "Peralada, 30 años en imágenes", que tiene como comisarias Laia Tous y Núria Pujol, comienza con un pórtico de Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real de Madrid, que hace referencia a la trayectoria del Festival y a su papel en el panorama internacional. También se recogen 46 imágenes que recuerdan los espectáculos y los artistas más representativos que han actuado en el Festival, con presencia destacada de la lírica y la danza como parte central del programa, con motivo de los 30 años del Festival. Imágenes que se presentan desde la perspectiva de los fotógrafos José Aznar, Miguel González, Toti Ferrer, Jordi Mestre y Jordi Ribot.

En la historia del Festival aparecen artistas de ópera como Plácido Domingo, Montserrat Caballé, Victoria de los Ángeles, Jaume Aragall, Jonas Kaufmann o Leo Nucci; bailarines como Julio Bocca, Ángel Corella o Sara Baras; producciones de ópera como Orfeo y Eurídice, Otello o Andrea Chénier; grandes orquestas, directores y compañías de danza internacionales.

La parte final de la exposición reúne la colección de los carteles que el festival ha encargado a artistas como Jaume Plemsa, Antonio Saura, Javier Mariscal o Perico Pastor, entre otros, y un panel de recortes de prensa del diario La Vanguardia sobre este certamen.

El Festival comenzó en 1984 con las Galas del Verano Musical hasta convertirse en el Festival Castell de Peralada en 1987. Durante 30 años se ha programado más de 50 óperas y casi 200 conciertos, además de sesiones de danza y música de cámara y contemporánea.

En el texto introductorio, Joan Matabosch comenta que treinta años de continuidad y de éxito de un Festival tan riguroso y de tanta calidad como el de Peralada es una noticia extraordinaria. Peralada fue a por todas: vocación internacional, ingreso casi inmediato en el club de la Asociación Europea de Festivales y una sucesión de nombres espectaculares que han ido forjando una programación que lo identifica y que lo hace destacar, sin duda, en su contexto . Entre las producciones, Matabosch hace referencia a la Carmen de Bizet, estrenada en Peralada en 1999 con un escándalo notable y que posteriormente recuperó, con todos los honores, el Gran Teatro del Liceo. La noticia es que la Opéra National de Paris presentará esta producción en su temporada 2016-2017.

Tras su paso por el Palau Robert, la exposición se podrá ver este verano en los Jardines del Castillo del Festival de Peralada.

El Gobierno ha distinguido este año con la Creu de Sant Jordi, uno de los máximos reconocimientos que puede recibir una persona o entidad por parte de la Generalidad de Cataluña, al Festival Internacional de Música Castell de Peralada. El reconocimiento institucional coincide con la 30ª edición de este festival de música, danza y teatro que, organizado por la Asociación Cultural Castell de Peralada, constituye cada verano, desde el entorno ampurdanés, un evento cultural y social.

 

Imágenes de la exposición