Anita Rachvelishvili vuelve a Peralada con una voz imponente

Anita Rachvelishvili vuelve a Peralada con una voz imponente

Ha deslumbrado al público que llenaba la iglesia del Carmen para ver el retorno de la mezzosoprano el Festival.

El recital de 60 minutos de duración, sin pausa, ha tenido una primera parte con música de Georg Friedrich Händel Sense "Sombra nunca fu", de Otar Taktakishvili Mzeo Tibatvis "Sol de junio, poema de Galaktion Tabidze", Gabriel Fauré "Aprés un revés y Fleur Jetée y para terminar ha sonado la música de Camile Saint-Saëns de Samson et Dalila "Mon coeur s'ouvre a ta voix" y "Samson, Recherches ma présence ... Amour! Viens aider ma faiblesse! ".

 

La segunda parte ha comenzado con Granada de Agustín Lara y ha continuado con Siete canciones populares Españolas. Poemas anónimos populares: el paño moruno, Seguidilla murciana, Asturiana, Jota, Nana, Canción y Polo. El programa ha terminado con una magnífica interpretación de Carmen, de Georges Bizetcon las piezas "Carreau", "Piqué", "La mort! ... En vain, pour éviter ... (aria de Les Cartes) y L'amour est un oiseau rebelle (Habanera).

 

Ha estado largamente aplaudida con entusiasmados bravos que han propiciado dos propinas. La mezzosoprano georgiana ha ofrecido dos bises escogidos por el público y han sido piezas de Samson et Dalila y de Carmen, su rol fetiche que ha cantado en los más importantes coliseos de opera.

 

Como ya pasó la primera vez que vino a Peralada, en 2011, cuando protagonizó Orfeo ed Euridice de Gluck, de La Fura dels Baus versión Carlus Padrissa, hoy ha vuelto a entusiasmar al público que al salir del recital ha coincidido en elogiar la extraordinaria voz de esta joven mezzosoprano.

 

Por otra parte, esta tarde, antes del concierto de Anita Rachvelishvili, se ha inaugurado la exposición "Cerámicas negras", de Santi Moix en colaboración con el alfarero ampurdanés Josep Matès. La exposición se podrá visitar hasta el 16 de agosto