Todo listo para levantar el telón de la 31ª edición del Festival de Peralada

La compañía Béjart Ballet Lausanne, con dirección artística del coreógrafo Gil Roman, dará el pistoletazo de salida al Festival 2017 que llega con fascinantes noches de artes escénicas
No es la primera vez que el Béjart Ballet Lausanne actúa en Peralada tras la muerte de su coreógrafo y fundador, Maurice Béjart. La troupe llega al Festival para protagonizar la noche inaugural con un espectáculo que se estrena en Cataluña y que estará lleno de emociones, de sentimientos, de recuerdos... Peralada es un festival muy querido por Gil Roman, un lugar que le recuerda Maurice Béjart, cuando vino con él en el año 2003 y desde entonces se ha vuelto en un lugar mágico. Serán dos días de funciones, el 6 y 7 de julio, en los que la compañía hará un bonito homenaje al reconocido coreógrafo de Marsella. Este año se cumplen 10 años de su muerte y el 30 aniversario desde que el rompedor Ballet du XX siècle, se trasladó a Lausana.
Abrirá la noche la nueva coreografía de Gil Roman t'M te variatons... una propuesta de nueva creación donde maestro y discípulo se reencontrarán en el escenario para dialogar a través del movimiento. Un juego de palabras entre te quiero, tema y variaciones... un ballet en el que los movimientos se transforman en palabras dirigidas a Béjart en forma de diario íntimo inspirado en sus cartas personales. Será un repaso panorámico desde un punto de vista muy festivo.
En la segunda parte del programa, que lleva por título de Béjart fête Maurice, la compañía rinde homenaje al maestro a través de un ballet construido con extractos de algunas de sus coreografías más íntimas y personales e incluso poco conocidas por el gran público. Diez fragmentos de bailes creados entre los años 1977 y 1993, con piezas como 1789... et nous, que se estreno en París el año 1989con motivo del bicentenario de la Revolución Francesa o Patrice Chéreau (devenu danseur) règle la rencontre de Mishima et Eva Perón. Esta última coreografía se estrenó en Bruselas en 1988, una época en la que Maurice Béjart ya se había trasladado a Lausana, a finales de los años ochenta, y la compañía ya había adoptado el nombre de la ciudad. Los días 6 y 7 de julio, el Béjart Ballet Lausanne rememorará una era, un artista y también la humanidad que caracterizó a lo largo de su vida a su fundador. Dos noches de una gran ternura y reconocimiento.
Antes de la actuación de Béjart Ballet Lausanne tendrá lugar la tradicional recepción inaugural del Festival que ofrece la familia Suqué - Mateu.
Con la actuación del Béjart Ballet Lausanne se pone en marcha la segunda edición del Campus Peralada, un proyecto del Festival que nació con el objetivo de abrir las puertas de este evento al público joven y de proximidad, dando acceso a espectáculos de interés y a contenidos restringidos para el público en general. El Campus se ofrece como plataforma para que los futuros talentos del territorio puedan conocer y vivir en directo los procesos de ensayo o los conciertos y espectáculos asociados a las disciplinas que están estudiando. Este año se ha incorporado la experta colaboración de profesionales del mundo de la música y la danza que dotarán de contenidos pedagógicos el Campus. Este jueves, cuatro de los alumnos del Campus Peralada participarán en la clase de la compañía y también en el ensayo general que se hará en el Auditorio.