Rufus Wainwright entusiasma en Peralada

Ha debutado en el Festival, ha celebrado sus 20 años de música y se ha metido en el bolsillo a sus seguidores incondicionales y a los que lo han visto por primera vez. El concierto de 90 minutos de duración ha viajado por los dos primeros álbumes del cantante. Se han escuchado canciones como Beauty Mark, que ha abierto el concierto, Vibrate, Memphis Skyline, Gay Messiah, Only de People, So long Marianne, Alone Time o Cigarettes & Chocolate Milk. Ante los insistentes aplausos del público una vez acabado el concierto, ha vuelto a salir al escenario y ha cantado Going to a Town, Hallelujah i Poses. Durante toda la velada, el público ha aplaudido con entusiasmo los inicios o los finales de las canciones. Un concierto, al más puro estilo Wainwright que durante todo el día ha visitado y descubierto los diversos espacios del Castillo de Peralada, un lugar que ha hechizado al artista.
Diálogos
Rufus Wainwright ha abierto hoy el ciclo 'Diálogos' que se hace en el marco del Festival de Peralada 2018 y que está vinculado con el Campus Peralada. Ha sido un encuentro de proximidad, en la Biblioteca del Castillo de Peralada, en el que han participado 10 alumnos del Campus y público en general. Esta actividad ha estado moderada por Roger Gual, director y guionista de cine. El vocalista y compositor, que proviene de una dinastía de artistas, ha comenzado su intervención hablando de sus inicios en el mundo de la música. Explicó que creció con música tradicional y ya de adolescente escuchaba a Tina Turner o Prince, entre otros. El Réquiem de Verdi, fue una de sus influencias, el punto de partida que le hizo, según dijo 'devoraba toda la ópera que podía'. Su capacidad de creación es tan inmensa que lo elevan a la categoría de genio. Enamorado de la ópera, ha compuesto dos. La última, sobre el emperador romano Adriano, situada en la antigua Roma. Se estrenará en Toronto el próximo otoño. En este sentido dijo que 'me consideraré un compositor de ópera cuando escriba la tercera, este es el umbral' y añadió ‘escribir una canción genera mucha alegría y emoción pero escribir una ópera es WOW! Es cierto también que mi trabajo en la ópera se refleja en mis canciones pop y al revés. Necesito escribir música, es muy importante para mí’. En este encuentro de Diálogos también ha hablado de cine, otra de sus aficiones, y en este sentido ha dicho que 'la primera película que recuerdo haber visto en mi vida, cuando tenía 10 o 12 años, fue Les quatre cents coups, una película francesa escrita por Truffaut y Marcel Moussy y los 14 años descubrí La Dolce Vita, de Fellini y La Traviatta de Zeffirelli. Ha manifestado que sus directores españoles favoritos son Pedro Almodóvar, Luís Buñuel y Isabel Coixet.
I Noche del Cine
En el marco del Festival de Peralada, se ha celebrado la primera edición de la Noche del Cine, un evento que se celebra en colaboración entre el Festival de Peralada y el Festival Internacional de Cine de Barcelona - Sant Jordi (BCN Films Fest), el certamen de cine que se celebra cada año en los Cines Verdi de Barcelona, coincidiendo con la Semana de Sant Jordi. Este Festival ofrece películas que van desde el eje temático del cine, literatura e historia de la sección oficial del Festival hasta propuestas más populares. Los asistentes a la I Noche del Cine en Peralada, han hecho un cocktel en los Jardines del Castillo y posteriormente han asistido al concierto de Rufus Wainwright. Esta colaboración se hace entre los dos festivales ya que tienen la promoción cultural y artística entre sus objetivos principales. Comenzó en la pasada edición del BCN Films Fest, con la creación del premio Festival de Peralada a la mejor Música. Entre los asistentes a la I Noche del Cine había productores y profesionales de la industria del cine. Entre ellos, el joven realizador barcelonés, Dani de la Orden (El Pregón), que esta semana estrena El Mejor verano de mi vida, Pablo Bergero responsable de películas como 'Blancanieves' o 'Abracadabra' y la directora catalana, Elena Trapé, que con su última película 'Las Distancias', consiguió el premio a mejor película, mejor directora y mejor actriz en el pasado Festival de Málaga.