DON JUAN LLEGA A OPERAVISION

DON JUAN LLEGA A OPERAVISION

La ópera Don Juan no existe. Sobre lo que olvidamos y lo que permanece, de la compositora Helena Cánovas, estará disponible en línea a partir del 8 de noviembre en la plataforma OperaVision.

La obra es el resultado de la segunda edición del Premio Carmen Mateu Young Artist European Award, dedicada a la composición operística, que distinguió a la joven creadora catalana. Su proyecto, una ópera de cámara contemporánea que ofrece una mirada radicalmente nueva sobre el mito de Don Juan y reivindica la memoria de las mujeres silenciadas a lo largo de la historia, se estrenó mundialmente el 8 de agosto de 2024 en el Festival Perelada.

Una coproducción del Festival Perelada, el Gran Teatre del Liceu y el Teatro de la Maestranza, con la participación del Teatro Real y de los Teatros del Canal, la obra fue recibida con entusiasmo por público y crítica, y ha tenido continuidad con representaciones en Madrid y Sevilla durante 2025. Con libreto de Alberto Iglesias, dirección escénica de Bàrbara Lluch y dirección musical de Jhoanna Sierralta, la producción propone una profunda reflexión sobre la construcción del mito y la invisibilización femenina.

La grabación que podrá verse en OperaVision corresponde a la función original del Festival Perelada, con el mismo reparto que protagonizó el estreno: la soprano Natalia Labourdette en un exigente doble papel, el tenor Pablo García-López, el barítono David Oller, el Cosmos Quartet, la saxofonista Helena Otero, el percusionista Miquel Vich y la propia Helena Cánovas en la electrónica en vivo.

El estreno de Don Juan no existe fue uno de los momentos más destacados de la 38ª edición del Festival Perelada y ha recibido reconocimiento internacional con su nominación a los International Opera Awards 2025 en la categoría de Mejor estreno mundial.

Su difusión en OperaVision permitirá acercar esta producción a públicos de todo el mundo a través de una de las principales plataformas digitales europeas dedicadas a la ópera. Gestionada por Opera Europa con el apoyo del programa Creative Europe de la Unión Europea, OperaVision ofrece gratuitamente grabaciones y retransmisiones en directo de teatros de todo el continente. Esta iniciativa forma parte del programa Opera Europa Next Generation, que entre 2025 y 2028 promoverá y dará visibilidad a más de 560 artistas emergentes en los ámbitos de la ópera y la danza, tanto en formato presencial como en línea, gracias a un consorcio formado por 44 instituciones europeas.