GENIUS LOCI
Genius Loci es una propuesta escénica singular que invita al espectador a perderse en un jardín imaginario. Inspirado en el fascinante libro El jardín perdido (Elba, 2018) de Jorn de Précy, el espectáculo es una experiencia sensorial: una travesía íntima hacia un universo interior donde la lógica se diluye y la belleza se esconde entre sombras y silencios.
Dirigido por el regista Rafael R. Villalobos y protagonizado por el reconocido contratenor Xavier Sabata, este viaje escénico reflexiona sobre la naturaleza, el miedo al cambio y la espiritualidad que habita en el caos.
Con un programa musical que transita desde el Renacimiento hasta el siglo XX, con obras de John Dowland, Henry Purcell, Benjamin Britten y John Williams, Genius Loci juega con el tiempo, la voz y el paisaje sonoro para dar vida a la figura de un jardinero solitario y visionario que podría ser, en realidad, nuestro propio reflejo.
Con la complicidad del tiorbista Jonas Nordberg, una puesta en escena poética en la que participa el artista visual Cachito Vallés y una atmósfera atemporal, el espectáculo se articula como una égloga contemporánea: una divagación musical y filosófica que interpela el alma a través de la voz, la palabra y el gesto.
Una propuesta evocadora y profundamente humana que invita a la contemplación, al deseo de perderse… para volver a encontrarse.
I. TIEMPO
John ECCLES (1668 – 1735)
Restless in thought, de A Collection of Songs, 1704
Ralph VAUGHAN WILLIAMS (1872 – 1958)
Whither must I wander, de Songs of Travel, 1904
II. ESPACIO
Henry PURCELL (1659 – 1695)
Music for a while, música incidental para Edipo, 1692
John DOWLAND (1563 – 1626)
Flow my tears, de Second Book of Songs, 1602
Ralph VAUGHAN WILLIAMS
Bright is the ring of words, de Songs of Travel, 1904
III. MATERIA
Daniel PURCELL (1664 – 1717)
Morpheus, thou gentle god, de Iphigenia, 1699
IV. ANTIMATERIA
Benjamin BRITTEN (1913 – 1976)
Before life and after
Henry PURCELL
O Solitude, de Comes Amoris, 1687
V. GENIUS LOCI
Henry PURCELL
If music be the food of love, de Orpheus Britannicus, 1698
When I am laid, de Dido and Aeneas, 1688
Duración: 80 min
Xavier SABATA, contratenor, actor y co-creador
Jonas NORDBERG, archilaúd, actor
Liam BYRNE, viola da gamba, electrónica
Cachito VALLÉS, artista visual
Rafael R. VILLALOBOS, co-creador, dirección de escena, diseño de vestuario, iluminación y escenografía
Encargo y producción del Festival Perelada