JONATHAN TETELMAN

JONATHAN TETELMAN
EL DESCUBRIMIENTO DE UN NUEVO GALÁN DE LA LÍRICA
A pesar de su juventud y con tan solo cinco años de carrera, el tenor estadounidense se ha consolidado como uno de los tenores más solicitados de la actualidad y ha establecido una sólida carrera por toda Europa. Nacido en Castro (Chile), Tetelman creció en Nueva Jersey (EE. UU.) y se licenció –como barítono– en la Manhattan School of Music a los 22 años, formación que siguió en el Mannes College de Nueva York. Elogiado por una técnica ágil, elocuencia dramática y una extensa paleta de colores vocales, el tenor goza de una reputación en el mundo de la ópera como un artista entregado y versátil. Recientemente, ha firmado un acuerdo exclusivo de múltiples álbumes con el sello discográfico Deutsche Grammophon y ha lanzado ARIAS, su álbum debut avalado por la crítica y grabado junto con la Filarmónica de Gran Canaria bajo la batuta de Karel Mark Chichon. Considerado por muchos como una estrella total, Tetelman ya ha actuado en prestigiosos escenarios internacionales como la Royal Opera House londinense, el Teatro Regio de Turín, la Semperoper Desden, el Gran Teatro del Liceu y los coliseos operísticos de San Francisco y Houston. Próximamente volverá a la Deutsche Oper Berlin y la Ópera Estatal de Viena justo antes de debutar en el Festival de Peralada con un recital de arias y canciones junto a Daniel Heide al piano. Como compromisos de futuro, le espera el debut en la Metropolitan Opera House con dos óperas, el debut en el papel de Luigi en Il Tabarro, Werther en Baden-Baden y un nuevo álbum con obras de Puccini. Un nuevo descubrimiento lírico llega a Peralada bajo el nombre de Jonathan Tetelman.
Compra la entrada
Iglesia del Carmen
Programa

PARTE I

 

Franz LISZT (1811-1886)

Tre sonetti di Petrarca

“Pace non trovo”

“Benedetto sia ’l giorno”

“I’ vidi in terra angelici costumi”

 

Giuseppe VERDI (1813-1901)

Aria de Macduff: “O figli, o figli miei!” – “Ah, la paterna mano” acto IV, de Macbeth

 

PARTE II

Giuseppe VERDI

Aria del Duque de Mantua: “La donna e mobile”, de Rigoletto

 

Paolo TOSTI (1846-1913)

A Vucchella

L’alba sepàra dalla luce l’ombra

Marechiare

 

Carlos GARDEL (1890-1935)

El día que me quieras

 

Agustín LARA (1897-1970)

Granada

 

Pablo SOROZÁBAL (1897-1988)

“No puede ser” de La tabernera del puerto (1936)

Ficha artística

Jonathan TELEMAN, tenor

Daniel HEIDE, piano